2.Géneros Musicales


  • El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti. Otros elementos incluyen el beatboxing.
  • La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. 

El Graffitti, evidentemente todos lo conocemos. El graffitti siempre ha existido pero el desarrollo artístico del grafiti se debe a los jóvenes hip-hoppers de New York en especial en Boogie Down Bronx. El "dañar" como dicen los graffitteros se basa principalmente en el pintar con aerosol. En su mayoría lo que se pintan son los nombre de los artistas pero también se hacen imágenes y todo aquello que el artista quiera. Además de ser una forma de pintura difícil y de gran valor artístico es parte de ese afán por tener prestigio en el getto. Todas las formas de Hip-Hop tenían algo en común, te daban nombre y "status" en el barrio a sus protagonistas.
Las formas de arte del Hip-Hop siempre han existido no son nada nuevo lo que cambia es la época y la realidad de Vida. Por ejemplo el b-boying y la capoeira al igual que la bomba puertorriqueña son estilos de baile hermanos, solo que se desarrollaron en lugares diferentes y en dentro de su realidad de vida. De la misma manera el graffitti, si ponemos las cosas desde una perspectiva realista el graffitti existe desde los jeroglíficos solo que obviamente no era lo que es ahora. No debemos dejarnos llevar simplemente por la influencia del comercio cuando miramos lo que es Hip-Hop, ya que no sería una visión realista. Por otro lado hay que admitir que el impacto del Hip-Hop dentro de la industria de la música es increíble. En el 1998 se vendieron más discos de Hip-Hop en los E.U. que de "contry", música que tradicionalmente domina el mercado.











El b-boy o comienza en la mitad de los años 60s con el "good foot" una forma de baile de la época nombrada de esa manera por una grabación de James Brown del mismo nombre. Esta forma de baile que le da origen al "breakin" comienza cuando se empiezan pasos de baile ejecutados en el suelo. Este estilo se va desarrollando en conjunto con el emceen y el DJing en la costa este de los Estados Unidos, pero en California en la misma época se va desarrollando otro estilo de baile que su fusionará con el b-boying de la costa este a mitad de los 70s. Este estilo de baile se conoció como "Electric Boogie". El "electric boogie" tiene diferentes estilos pero el que lo origina es el baile del robot. El baile del robot comienza a partir de la influencia de las series televisivas como "Lost in Space". De ahí en adelante entran fusiones del jazz, la mímica y así por el estilo. El b-boying en géneral hoy en día
es el estilo de baile dentro del Hip-Hop más conocido y de más aceptación pero no es la única forma de baile Hip-Hop. Existen varias de las cuales una de ellas es el House. 






El DJing de la cultura Hip-Hop nace con DJ Kool Herc, de una manera muy cercana al emceen que había creado. El estilo jamaiquino de emceen es con música jamaiquina y es llamado Dee Jaying o Toasting, y en la música jamaiquina desde los 70s existe el "dub", en base a esto el crea una manera de alargar los "break parts" o partes instrumentales o de percusión de los discos. Lo hace utilizando dos discos idénticos y un "audio mixer'. Esta es la primera forma de DJing. Hoy en día el DJing que comienza en el Hip-Hop se a llevado por algunas personas a turntablism.
Un turntablist es una persona que utiliza un "turntable" osea un plato no solo para mezclar música sino para crearla. Dentro de este arte se desarrollan distintas técnicas pero la más conocido es el "scratch", que es literalmente mover el disco produciendo un sonido que el DJ maneja de la manera deseada. 





Son personas cuya ocupación era animar al público en fiestas donde la música era pinchada por un DJ. Actualmente, son vocalistas de música rap.
el termino viene de Mmaestro de Cceremonias 



Un adelanto de mezcla reggae y hip hop, gran clásico de grandes artistas como son los que oirás en este video, DALE AL PLAY! 





 Origen 
  • El hip hop surgió durante los años 1970 en block parties, haciéndose cada vez más popular en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, donde las influencias afroamericanas y puertoriqueñas se combinaron. Las block parties comenzaron a incorporar DJs que tocaban géneros de música populares, especialmente funk y soul. Como consecuencia de la positiva acogida, los DJs comenzaron a aislar los breaks de percusión de las canciones más populares. Esta técnica era común en el dub jamaiquino (ésta es la razón por la cual empezé el tema de los géneros musicales por el reggae) ya que apareció en la ciudad de Nueva York gracias a la considerable comunidad de inmigrantes jamaicanos.
 Uno de los primeros DJs en Nueva York que utilizó esta forma de mezclar típica del dub fue DJ Kool Herc, que nació en Jamaica pero emigró a Estados Unidos en 1967. La música dub se había hecho popular en Jamaica gracias a la influencia de los marineros estadounidenses y al rhythm & blues. Grandes sound systems se fueron creando por jamaicanos con pocos recursos que no podían permitirse comprar discos. Como a la audiencia de Nueva York no le gustaba especialmente ni el dub ni el reggae, Herc pasó a pinchar discos de funk, soul y disco. Dado que los breaks de percusión eran cortos, Herc y otros DJs comenzaron a extenderlos utilizando una mesa de mezclas y dos discos. Las técnicas como el scratching, beat mixing/matching y beat juggling se desarrollaron en paralelo a los breaks, creando una base sobre la que se podía rapear. Esas mismas técnicas contribuyeron a la popularización de los remixes a medida que el looping, el sampling y el remixing de la música de otros músicos, muchas veces sin su conocimiento o consentimiento, se desarrollaba como una extensión de la misma música dub jamaiquina,  y terminaría por convertirse en el sello de identidad del estilo hip hop.Los inmigrantes jamaiquinos también tuvieron gran influencia sobre el estilo vocal del rap al aportar sencillos raps característicos que entonaban en las fiestas y que estaban inspirados por la tradición jamaiquina. Los DJs y MCs solían añadir cánticos de "llamada y respuesta", frecuentemente formados por estribillos básicos, que permitiían a los intérpretes espacio para reunir sus pensamientos (por ejemplo: "one, two, three, y'all, to the beat").Posteriormente, los MCs lograron una mayor variedad en su entrega vocal y rítmica, incorporando rimas breves, muchas veces de temática sexual o escatológica, en un esfuerzo por diferenciarse de otros MCs y de entretener a la audiencia. Estos primeros raps incorporaban the dozens, un producto típico de la cultura afroamericana. Kool Herc & the Herculoids fueron el primer grupo de hip hop en lograr reconocimiento en Nueva York, pero el número de equipos de MC no dejaba de aumentar constantemente.

 Principales Influencias

Durante los primeros 1970 surgió el B-boying en las block parties, a medida que los b-boys y b-girls se situaban frente a la audiencia para bailar de un modo frenético y característico. El término "B-boy" fue acuñado por DJ Kool Herc para describir a la gente que esperaba a la sección del break en la canción, colocándose en frente de la audiencia para bailar de forma distintiva
Aunque se dieron casos de MCs que grabaron en solitario de modo significativo, como DJ Hollywood, Kurtis Blow y Spoonie Gee, no fue habitual la presencia de artistas en solitario hasta mucho más tarde, con la aparición de solistas como LL Cool J. La mayor parte del primer hip hop estuvo dominada por grupos donde las colaboraciones entre miembros era una parte integral del show. Un ejemplo sería el grupo de hip hop temprano Funky Four Plus One, quienes actuaron de esta manera en Saturday Night Live en 1981.
La música hip hop era un vehículo y una voz para la juventud marginada que habitaba en las zonas con menos recursos económicos, al ser una cultura que reflejaba las realidades sociales, económica y políticas de sus vidas.
                           
                                                                                       
Típico "Sound System" de época




Continuación del blog (hip hop)........
                                                                                      



 

     

    5 comentarios:

    1. ey ricardo te paso estos temas que me parecen buenos ejemplos del hip hop http://www.youtube.com/watch?v=h4UrpjqGVzU&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=T581OWeUxyYhttp://www.youtube.com/watch?v=ibHuY8O8_WQ http://www.youtube.com/watch?v=-Hk7WwFz_Go&feature=related

      ResponderEliminar
    2. OKey! gracias colegas los pondré en "mis temas recomendados" de hip hop :P, gracias por el aporte!

      ResponderEliminar
    3. changes! me encanta esa cancion :D y lo sabes granuja!!

      ResponderEliminar
    4. http://www.youtube.com/watch?v=i3_dOWYHS7I pon esta!! nadie supera a lauryn

      ResponderEliminar
    5. http://www.youtube.com/watch?v=O06HX9EDrac :D otra para la lista!

      ResponderEliminar